-->

jueves, 25 de febrero de 2016

CUIDADOS DE TU MASCOTA: Problemas de comportamiento compulsivo en perros y gatos



Por trastorno compulsivo se entiende un comportamiento exagerado, una repetición excesiva de un deje o un gesto que en un principio podría parecer normal. Puede parecer normal que un perro se lama, pero no lo es que lo haga sin parar, fuera de sí. De hecho, uno de los principales trastornos es precisamente ese, un lamido exagerado que puede devenir en problemas de dermatitis (con diferentes niveles de lesión cutánea), principalmente en las patas.

Girar en círculos persiguiéndose la cola, perseguir luces, sombras o insectos, y morderse con mayor o menor intensidad son otras de las pistas más habituales de trastornos en perros, mientras que a los gatos se les atribuye un exceso de lametones, la masticación de plásticos y tejidos, la alopecia psicogénica o una sensibilidad y cansancios excesivos.

Causas

¿Qué factores causan esta clase de trastornos? Pregunta obligada que encuentra respuesta en varios frentes.

Las conductas compulsivas las pueden causar desde factores genéticos a cambios físicos o psicológicos. Todo lo que pueda significar estrés, frustración o miedo (una mudanza, un aumento de la familia, la muerte de un ser querido para él…) puede desembocar en tales problemas.

CUIDADOS DE TU MASCOTA: Cuidado dental para perros y gatos





Al igual que ocurre con las personas, la formación de placa bacteriana en la boca de nuestros perros y gatos ocurre de forma habitual y, si no se remedia, puede dar lugar a enfermedades más graves como problemas de corazón, daño renal o problemas de hígado.

Aproximadamente 8 de cada 10 perros y gatos han desarrollado algún problema dental a la edad de tres años.

Los restos de alimentos que quedan entre los dientes generan una alteración de la saliva, lo cual es un entorno ideal para el crecimiento de bacterias. Estos depósitos ejercen presión sobre las encías causando inflamación e hinchazón. Se suele abrir una especie de bolsa entre las encías y los dientes que puede provocar que los dientes se aflojen y se acaben cayendo. 

Las causas habituales de la acumulación de sarro son los dientes no alineados de determinadas razas, la alimentación excesiva, los alimentos de mala calidad y la falta de limpieza.

Uno de los muchos mitos que hay sobre la higiene dental de perros y gatos es la idea de que el pienso mantiene los dientes de limpios, mientras que la comida casera los ensucia y provoca sarro: esto no es cierto.

Los perros y gatos suelen tragar la comida seca entera (el que haya visto alguna vez un vómito de su animal habrá visto que las bolas de pienso están intactas), esto es porque, a diferencia de nosotros, ellos no tienen en la saliva ciertas enzimas que predigieren la comida, como la amilasa, encargada de digerir el almidón. Incluso cuando la mastican la hacen añicos, así que el contacto entre las bolas y los dientes se produce sólo en las puntas de los mismos, y no en la encía que es donde se acumula el sarro.

GATOS: ¿Por qué levantan la cola los gatos cuando les acarician la espalda?



El desconocimiento de los humanos respecto al lenguaje no verbal de los animales, y en este caso de los gatos, nos lleva a pensar que este gesto está relacionado con un comportamiento sexual asociado a las gatas en celo... ¡Error! Los gatitos que no han alcanzado la madurez sexual, los machos y los ejemplares castrados, también levantan su colita cuando se les acaricia la parte inferior de su espalda. 

Lo que realmente está haciendo un gato que levanta la cola es dejar al descubierto sus glándulas anales situadas por debajo del ano, segregando una sustancia aceitosa de olor fuerte como tarjeta de presentación, como forma de "abrirse hacia ti". 

Y es que una cola de gato levantada equivale a un saludo amistoso y a su mejor manera de demostrarte y hacerte saber que confía en ti tanto, que te permite que le conozcas de la forma más íntima que él puede ofrecerte: con el olor de su cuerpo. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

CUIDADOS DE TU MASCOTA: Como darle medicinas a tu gato


Quienes convivimos con estos felinos sabemos de su fuerte carácter y su animadversión al veterinario y todo lo que tiene que ver con él. Por ello, muchas veces nos resulta casi imposible administrarle su medicación sin que nadie salga herido.

Por esto les traemos unos consejos para hacer esta tarea mucho más fácil.

Pastillas por la boca


Es un error creer que mezclar las pastillas con la comida de tu gato confundirá su olor y de esta manera tragará su medicina. Los gatos comen tranquilamente, disfrutando de su comida, por lo que es muy probable que terminen encontrando la pastilla escondida y en ese mismo instante dejarán de comer o la esquivarán. 
Para evitar que esto ocurra, debemos cambiar de método:

· Coloca la pastilla en tu mano dominante

CUIDADOS DE TU MASCOTA: ¿Qué hacer cuando tu perro vomita?


Así como los humanos tenemos diferentes formas de malestar que nuestro cuerpo expresa en forma de vómito, nuestras mascotas deben recibir un cuidado u otro según lo que no consigan mantener en el estómago y acaben devolviendo. Veamos cómo actuar en función del tipo de vómito que detectemos:


Tipo de vómito y qué hacer en cada caso:

· Agua: se debe suspender la ingesta de agua y comida por parte de tu mascota durante 12 horas.

· Sangre: se debe acudir al veterinario con urgencia porque suele ser la manifestación de algún caso de infecciones y/o desórdenes del aparato digestivo.

· Parásitos: se debe acudir al veterinario con una muestra de los parásitos expulsados por la mascota.